Elegir el tamaño del trípode adecuado, fotografíar el sol, a ser posible, desde una colina, elegir el marco adecuado, optar por el modo manual y fotografiar el sol desde distintas posiciones son algunos de los consejos para hacer fotos al amanecer de película.
Material fotográfico a utilizar
Para poder fotografiar un amanecer es importante contar con tres aspectos principales: cámara de fotos, objetivo y trípode.
A la hora de seleccionar el objetivo que queremos utilizar para las fotografías, es importante que sepas qué tamaño quieres que tenga el sol. En el caso de que quieras que el sol salga en grandes dimensiones necesitarás un teleobjetivo, si quieres que aparezca como un elemento más de la fotografía utiliza un objetivo gran angular.
El trípode es importante para que las fotografías no se vean influenciadas por la vibración del pulso y así no salga movida. En este caso, vamos a hacer fotografías de exposición prolongada por lo que el uso del trípode es imprescindible.
¿Desde dónde sacar la fotografía?
El lugar desde donde queramos sacar fotos es esencial, por eso, si tienes la oportunidad de hacer varias fotografías de prueba antes del amanecer será perfecto (para esto, os recomendamos saber a qué hora amanece en el lugar).
De ser posible os recomendamos tomar fotos desde una colina, donde las sombras jueguen un papel fundamental y la luz del sol vaya cubriendo todo lentamente.
Otro sitio increíble para tomar fotos es la costa. ¿Cuántas veces hemos visto fotos tomadas al lado del mar o de un río? Es que el agua juega un rol fundamental a la hora del amanecer (o también el atardecer, claro): el reflejo duplica la magnitud del momento y lo mágico de los colores. Rojos, amarillos y violetas se reflejan sobre el agua, creando una imagen única.
Pero el agua junto a la luz difusa de la mañana también es ideal para tomar fotos del agua en movimiento. Como debemos utilizar una apertura más lenta, más luz entra en el obturador y también podemos captar el movimiento del agua. ¡Prueba! El efecto es increíble y muy fácilmente puedes tener una imagen que parece claramente profesional.
Marco de la fotografía
Fotografiar un amanecer da para muchas oportunidades y todo dependerá de los gustos del cámara pero bueno, a mí personalmente me gusta que la línea del horizonte no quede en el medio, sino que aprovecho para llamar la atención sobre el cielo e inmortalizar esos colores que lo rodean. Aunque, también os digo, que si por ejemplo vais a utilizar una imagen con agua a lo mejor preferís captar más el reflejo del amanecer sobre ésta.
En resumidas cuentas, un amanecer puede ofreceros la oportunidad de modificar la línea del horizonte, que no sea una fotografía 50% cielo 50% tierra, ser creativos y buscar vuestra foto.
A la hora de inmortalizar el sol, tenéis la opción de colocarle en el medio del marco o colocarle en un lateral. Probar ambas opciones, fijaros en los reflejos y en cómo queda esto en vuestra fotografía.
¿Modo manual o modo automático?
Si tu cámara tiene modo manual es preferible que lo utilices, que manejes la velocidad y la apertura del diafragma para que capte tanta cantidad de luz como gustes. De igual manera, fíjate en la compensación de exposición porque en el amanecer los contrastes pueden ser muy fuertes.
Más consejos para fotografiar un amanecer
Además del material que os hemos enumerado, y algunos consejos técnicos que resultan básicos para poder fotografiar un amanecer, podemos ofreceros algunos consejos que os van a funcionar perfectamente para hacer una foto cuando sale el sol.
Coloca el sol en el fondo
Este consejo es el más obvio. El amanecer crea hermosos fondos, pero rara vez será un hermoso tema principal, sino que podemos aprovechar para fotografiar algún elemento y que de fondo se vea el sol naciendo. El juego de luces y sombras en los objetos en primer plano, debido a la gran cantidad de luz direccional emitida cuando el sol está todavía bajo en el cielo, ayudará a crear interés en la foto (algo parecido a lo que ocurre con la foto de portada en la que vemos a la Torre Eiffel en primer plano, y de fondo el sol).
La mejor manera de hacer esto es encontrar algo de interés frente a ti. Usa una lente gran angular como la de 16-35 mm o algo similar y coloca tu primer plano a unos pocos metros frente a ti. Establece tu apertura en f / 11 o menor, y concéntrate en tu objeto en primer plano para asegurarse de que permanezca enfocado.
Una cosa a tener en cuenta es que la exposición en el sujeto en primer plano y la exposición en el fondo serán probablemente muy diferentes. Si deseas poder hacer algo al respecto, puedes probar alguna idea como exponer al primer plano, enfocar el fondo y luego mezclar las dos fotos en un programa de edición.
Otra opción es usar un filtro graduado de densidad neutra para tratar de oscurecer el cielo brillante en el fondo para que esté equilibrado con el objeto en primer plano. La última y más fácil opción es siluetear objetos en primer plano mientras se expone correctamente el colorido cielo y el sol en el fondo. Esto funciona mejor con un objeto singular que tiene una forma distinta, como un puente, un árbol, un edificio o una persona en una pose.
Haz la foto con el sol a tu lado
En este caso, el sol mismo no estará en tu escena. La magia del amanecer ( y también del atardecer) es la luz cálida direccional que crean estos momentos. Rocas, troncos, árboles, pastos, ondas o patrones de tierra y otros detalles crearán, gracias a este momento de luz solar, sombras interesantes y texturas y reflejos que captan la atención del espectador en la escena.
En este caso, a menudo es mejor colocar el sol de lado para que las sombras y los reflejos se muevan de lado a lado, una especie de degradación de las sombras.
Haz la foto manteniendo el sol detrás de ti
Al amanecer o al atardecer, la luz cálida y suave también es intensa detrás de ti. Esto ayudará a crear una luz frontal suave en tu escena, iluminando cada detalle. Esta es probablemente la exposición más fácil de las tres situaciones porque la luz se verá más homogénea, sin reflejos fuertes (como el sol mismo en la punta) . Es probable que obtengas colores pastel cálidos si hay nubes o niebla en el cielo para reflejar la luz solar.
Eso sí, debes tener cuidado al componer tu imagen, ya que como el sol está detrás de ti, proyectará una larga sombra, y puede terminar con la sombra, que puede no verse bien en la foto. Para minimizar esto, intenta agacharte y coloca el trípode lo más bajo posible para ayudar a acortar la sombra . Además, si tomas exposiciones más largas en una cámara réflex digital con visor óptico, el sol puede ingresar a la cámara desde la parte posterior, afectando su exposición. Ten cuidado de cubrir tu pantalla en estos casos.
Llega temprano para hacer la foto
Querrás llegar temprano para ver el amanecer. El color en el cielo puede comenzar a verse distinto media hora más o menos antes de que el sol realmente salga. Mientras tanto, puedes capturar nubes que muestran sutiles vetas de rosa y púrpura antes de que aparezcan rojo, naranja y amarillo a medida que el sol sale por el horizonte. Será bueno además que tengas tu cámara configurada y lista cuando eso suceda, lo que significa estar allí antes y de este modo poder tener tiempo para sacar la mejor foto del amanecer, pero además aprovechar para tomar buenas instantáneas antes de que el sol salga.
Disparo en formato RAW
Esto es especialmente indicado para aquellos de vosotros que vayáis a hacer la foto con una cámara, aunque ya hay teléfonos inteligentes que disparan RAW. El amanecer crea colores dramáticos y una combinación fantástica entre luces y sombras. Por lo tanto, puede ser difícil tratar de capturar detalles en las sombras o resaltados, dependiendo de cómo los expongas.
Un archivo RAW contiene mucha más información que un JPEG, lo que le permitirá caapturar más detalles a la sombra y resaltar áreas que podrían perderse al disparar archivos JPEG. Además, capturar archivos en fomato RAW te permite ajustar tu balance de blancos de procesamiento para un mejor control sobre el tono general de la imagen.
Otros artículos de interés: